La historia de las redes sociales - ¿Qué hay de nuevo?

Breaking

Banner Publicitario

test banner

2 Banner

test banner

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 3 de octubre de 2021

La historia de las redes sociales

 Redes Sociales 

Las redes sociales como parte del nuevo método de comunicación. 



Desde 1995 contamos con este tipo de plataformas que nos sirven para interconectarnos con personas con gustos similares a los nuestros aa través de categorías de interés, a continuación un breve viaje a través de estas redes que hoy en día son parte de nuestras herramientas de comunicación. 





A continuación te dejamos un "playlist" para que acompañes esta nota con los mejores éxitos de TikTok. 





La primera red social Six Degrees (1997). 

La primera red social considerada se llama Six Degrees, que fue un invento para comunicar a amigos y amigas con las que más interactuabas para mensajearse. El nombre se le ocurrió basado en la teoría del psicólogo Norteamericano Stanley Milgram quién mencionaba en su teoría de los" Six Degrees" que todos estamos conectados con personas en todo el mundo en menos de 5 conexiones entre personas dentro de tu circulo social primario el cual abarca en promedio a mas de 100 personas y suponiendo que cada una conozca a otras 100 ya se encuentran 10,000 y si lo replicamos 1,000,000 en solo 3 conexiones. (Stanley M. 1967)


Los siguientes en innovar; Friendster y  Linked In (2002/2003).  

Las siguientes redes sociales en aparecer fueron Friendster creada en 2002 como una red social para amantes de los videojuegos por lo que podemos visualizar que ya se empezaba a sementar el uso de las redes sociales como métodos de comunicación en sub grupos sociales, posterior a ella apareció MySpace en 2003 con el objetivo de conectar y entretener a jóvenes de todas las edades a través e un. Sistema de publicaciones de texto, fotografías o videos lo que la hico la mejor red Social hasta 2008 cuando fue superada por el imperio hoy construido por la plataforma Facebook.

La tercera plataforma en aparecer en el mercado fue Linked In en 2003 con un enfoque empresarial cuyo objetivo es la conexión entre empleados y empleadores con necesidades especificas, se considera la mejor plataforma de conexiones laborales que ha mantenido su valor gracias a su infraestructura en conexiones mundiales, hoy en día su plataforma cuenta con más de 600 millones de usuarios registrados. 



Facebook la red social de elección (2004).  

Es entonces en el año 2004 cuando un joven Universitario de Harvard encuentra el hilo negro y crea la red social mas importante en la actualidad. Facebook esta red social inicialmente estaba enfocada en interconectar a personas del campus para compartir opiniones, ligar, y co partir ideas y trabajos, producto del sonado caso de éxito de la plataforma y el uso de logos oficiales del campus es expulsado e Harvard pero sigue su carrera en el área informática revolucionando la plataforma hasta llegar a todos las universidades del `país y posteriormente del mundo., Hoy en día esta plataforma cuenta con aproximadamente 2.500 millones de usuarios activos al mes. Aquel joven hoy en día es mundialmente conocido como Mark Zukenberg empresario y emprendedor propietario de un buen porcentaje de las redes sociales y de mensajería mas importantes en el mundo. 


YouTube: el fenómeno audiovisual (2005)

Un año mas tarde apareció el fenómeno audiovisual YouTube creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawn Karim en San Bruno California. Según cuenta la leyenda, la idea de YouTube surgió ante la dificultad de 3 jóvenes encontraron para compartir una serie de vídeos con sus amigos mientras se encontraban en una fiesta en San Francisco. 


El 23 de Abril de 2005 fue subido el primer video a la red “Me at the zoo”, que te mostramos a continuación. 



El bombazo de esta red fue tal, que rápidamente usuarios de todo el mundo empezaron a subir vídeos de todo tipo a la red, perdiéndose ligeramente la idea original. Hoy en día la red asciende a más de los 2,000 millones de usuarios activos. 


Los mensajes de 140 caracteres: Twitter (2006).

En 2006 surge en San Francisco y de la mano de Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, la red social de micro blogging: Twitter, qué inicialmente se llamo twttr, para evolucionar después al nombre actual. Esta red fue sin duda la revolución de la comunicación “La carta ráfaga de información intranscendente”, o el trino de un pájaro que en inglés, se dice tweet. 


Hoy en día, el impacto de esta red es tal que incluso medios de comunicación, como televisiones, radios y medios de noticias digitales, dedican espacios enteros a hablar del impacto que algún tweet, tendencia o mención especial ha tenido sobre alguna noticia del momento. Y, a pesar de que cuenta con algún que otro detractor, lo cierto es que muchos achacan su éxito a la sencillez de su uso; el mismo uso que en su origen: el de un número de caracteres limitados que permiten a sus usuarios comunicarse entre ellos. En nuestros días, la red dispone de cerca de 340 millones de usuarios activos al mes.



WhatsApp la red de mensajería numero 1 en el mundo. 

 La que hoy en día podemos considerar cómo la app de mensajería instantánea más famosa surgió en 2009, y fue creada por el ucraniano Jan Koum. La misma se creó, originalmente, con la utilidad de ser una agenda inteligente -de ahí que se vincule con la agenda de contactos de nuestro terminal móvil-, permitiendo al usuario ver qué estaba haciendo cada persona en cada momento, con la finalidad de saber si podía iniciar o no una conversación con él. De ahí, su nombre: WhatsApp («¿Qué hay?», «¿Qué pasa?»)


Hoy en día, supera los 2.000 millones de usuarios, encontrándose por encima de aplicaciones como Facebook Messenger o Telegram. En 2014, fue comprada por Mark Zuckerberg -el creador de Facebook- por, nada más y nada menos, que 19.000 millones de dólares.

Instagram: la mejor red para fotografía (2010).

En 2010, Instagram llegó al mercado, posicionándose rápidamente como la red social más fotográfica por excelencia, con un éxito superior a otras opciones como Flickr. Instagram fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, y la particularidad con la que contó en sus inicios (que hoy en día se mantiene) es que trataba sus imágenes y fotografías de una forma cuadrada, en honor a la Kodak Instamatic así como a las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto más vertical con la que hoy en día cuentan la mayoría de las cámaras de los terminales móviles.

Además, fue la red pionera, junto con Twitter, en la popularización de los hashtags, allá por enero de 2011, buscando facilitar a los usuarios el descubrir las fotografías que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema, y que no podían llegar a visualizarse de otra manera.


Instagram alcanzó una gran popularidad en sus primeros meses de vida, llegando a tener más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 (solo dos años después), y más de 300 en 2014. En nuestros días, aún sigue creciendo más y más –rondando los 1.000 millones de usuarios activos-, sobre todo debido a que se trata de una red social enfocada a las nuevas generaciones, que tanto pecan de estar 24/7 mostrando a sus contactos qué están haciendo, en forma de fotografías colocadas en su feed o en sus Stories (un formato que se define por hacer público contenido que desaparece a las 24 horas, en el que Snapchat fue pionero, y, tiempo más tarde, llegó a Instagram y a Facebook).

Precisamente, esta medida, la de lanzar sus propias stories, fue clave en el destino de Snapchat, la red social que en su momento estuvo en boca de todos como la de mayor auge a nivel mundial, y que acabó languideciendo en gran parte del mundo, ensombrecida por el poder de Instagram.

Pinterest y Google+ (2010/2011) 



A partir de entonces, que cada año fueron surgiendo nuevas redes sociales con diferentes funcionalidades o destinadas a distintos grupos. Pinterest, por ejemplo, una red social que colecciona imágenes -sobre todo, de inspiración- que permite a los usuarios almacenarlas en tableros y dotarlas de «pines», fue creada en 2010 y, a los 9 meses de su lanzamiento, ya disponía de 10.000 usuarios. La red cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes.



Por su parte Google+ fue el gran intento fallido del gigante online: surgió en 2011, fue una red social propiedad de Google, que llegó a alcanzar los 10 millones de usuarios tan sólo dos semanas después de su lanzamiento. Tras 3 semanas de funcionamiento, ya rondaba los 20 millones. Una red que realizó grandes esfuerzos por desafiar a otras como Facebook, LinkedIn, MySpace, Vimeo o Tumblr, pero que -lamentablemente- cerró sus puertas en abril de este año.



Twitch, la plataforma de referencia para los gamers (2011)

Twitch llegó al sector de las redes sociales en el 2011, y desde un primer momento marcó tendencia debido a su enfoque en el creciente mercado del gaming. Justin KanEmmett ShearMichael Seibel y Kyle Vogt, sus creadores, habían experimentado antes con una plataforma de vídeos en directo, Justin.tv (2007). Esta, en principio, se trataba de una suerte de reality show sobre la vida de Kan, donde este documentaba su rutina diaria con una cámara que llevaba en su gorra. Sin embargo, al no tener tanta audiencia sus creadores decidieron abrirla al público en octubre del mismo año, despertando un gran interés en la comunidad de internet.

Rápidamente la plataforma empezó a ganar seguidores y a crearse una particular comunidad en ella, dentro de la cual los gamers mantuvieron cierta importancia. En consecuencia del impacto que vieron en esta comunidad de videojuegos, y el creciente mercado que esta plantea, los cuatro amigos decidieron lanzar Twitch como un subproducto de Justin.tv.

En los siguientes dos años Twitch afianzó su presencia en el sector, y levantó 35 millones dólares en dos rondas de inversión, alrededor de 29 millones de euros. Levantando el interés de grandes empresas como Google y Amazon, para finalmente ser comprada por esta última en septiembre de 2014 por 970 millones de dólares, cerca de 800 millones de euros.

…Y más, y más modernas

Con el paso del tiempo, las novedades que se reinventan en las redes sociales son únicas y hacen que cada aplicación se enfoque a una temática diferente, abarcando cada día más y más aspectos sociales. 21Buttons, Vinted Wallapop, por ejemplo, son redes sociales que permiten la compra-venta de ropa y productos de segunda mano, contactando directamente a unos usuarios con otros, sin ningún tipo de intermediario entre ellos.

Peoople, por su lado, permite agrupar colecciones de recomendaciones, como por ejemplo, restaurantes de Viena, planes Top en Madrid o mejores tiendas de decoración, entre muchas otras combinaciones. Una red sumamente utilizada por influencers que buscan compartir con su comunidad de seguidores sus más valiosos secretos. Y, por su parte, otras como Tinder, Meetic, Grindr o Badoo, se centran en contactar usuarios que buscan ligar.

Otras redes sociales


TikTok, la última en llegar (2016)

Por su lado, Tik Tok, que surgió a finales de 2016, -conociéndose también como Douyin en China- es una red social con un gran tirón entre los adolescentes a día de hoy.

TikTok, que compró Musically en 2018, es una red social que podría compararse con una mezcla entre Vine y Snapchat, con la que se pueden crear compartir y descubrir vídeos muy breves, que van desde los 15 segundos de duración hasta un máximo de un minuto. Vídeos en los que los jóvenes usuarios pueden hacer prácticamente lo que sea y posteriormente editar con las potentes herramientas con las que cuenta la app. 


El uso de las redes sociales a nivel internacional. 

A continuación te presentamos a través de un mapa mental de la plataforma Onodo, "Las principales redes sociales en el mundo" con algunas categorías de relación entre ellas como lo son Países, Genero predominante en la app, Edad, Usuarios, Valor de la plataforma, Intereses predominantes y  Sentidos. 


Este mapa mental es útil para mostrar las áreas de oportunidad que tiene cada red social dependiendo el público al que este dirigido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Responsive Ads Here