Caninos sin Hogar, Adopciones y Concientización
México País Latinoamericano con mayor numero de perros acorde al INEGI
A continuación un video de intro
Hay 18 millones de caninos de los cuales solo 30% tiene dueño
México se encuentra entre los países con mayor cantidad de mascotas a nivel mundial seguido de Argentina y Brasil en los cuales se presenta una preferencia por los caninos.
Mexico es el país latinoamericano con mayor numero de perros callejeros con 18 millones de caninos, de los cuales 5.4 millones tienen hogar, peró que pasa con el resto de que no tienen la fortuna de tener un hogar, siendo 12 millones 600 mil, los cuales viven en calidad de calle, reproduciéndose un 20% anualmente y generando media tonelada de heces fecales en 1 día - 182 toneladas al año.
Caninos sin hogar
Las principales causas del excedente de callejeros son el abandono por falta de conciencia sobre cuidar una mascota y la reproducción entre sí.
La superpoblación canina es considerada un problema de Salud Pública pues las heces fecales al secarse, se vuelven polvo que contamina alimentos, bebidas y el aire que respiramos. Las delegaciones al no contar con la infraestructura para el excedente de perros genera una problemática más, el no tener espacio para atenderlos, por lo que la solución tomada fue sacrificarlos para contar con mas espacio, creando un exterminio del problema que nosotros causamos y no sabemos controlar.
Las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Magdalena Contreras presentan la mayor población canina, se estima que hay más de 50 mil perros que viven en la calle en estas delegaciones, en su mayoría por causa de abandono, esto de acuerdo a un estudio hecho por el Frente Ciudadano Pro-Derecho Animal hecho en 2012.
La Secretaria de Salud Pública, las 16 delegaciones, los albergues caninos y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM trabajan en colaboración para tomar acciones urgentes a este problema pues se trata de una cuestión de Salud Pública según informa Elizabeth Mateos Hernandez asambleísta del Partido de la Revolución Democrática.
Por estos problemas han nacido organizaciones privadas y del tercer sector cuyo objetivo es atender el excedente de caninos en calidad de calle, brindarles atención medica, desparasitar, rehabilitar, vacunar y buscarles un hogar o familia que cuide de ellos, entre ellas Adoptame México, que es una fundación creada en 2015 por Virginia Nuñez Española y Jaime Cano Colombiano quienes viven en la CDMX desde el 2014 ciudadanos que al ver eminente necesidad de apoyo canino aportan su granito de arena tomando acciones en este frente luchando por perros y gatos en situación de calle a continuación la entrevista efectuada;
La fundación tiene como metas principales la reducción de peludos sufriendo y muriendo a través de la esterilización y adopción, su protocolo de atención a los animales rescatados es un cuadro triple de atención que contempla desparasitar, vacunar, adoptar posterior a la valoración medica, en casos graves el traslado a atención medica urgente y control de peso son parte del programa, los canes recogidos comúnmente tienen moquillo seguida del parvovirus , pues al vivir en estado de supervivencia se enfrentan a condiciones extremas lo que provoca enfermedades bronco-respiratorias y de manera poco habitual la rabia, cuentan con capacidad para 20 usuarios en su refugio principal donde se encargan del cuadro triple de recuperación de manera paralela a la estancia en hogares temporales; casas de voluntarios quienes tienen el espacio para vivir de manera agradable mientras se encuentra una familia para ellos, en estos lugares se les saca a pasear diario por los voluntarios quienes se encargan de su cuidado constante, por el momento cuentan con 5 hogares temporales donde tienen 40 perritos en total, todos estos peludos son llevados al parque España cada 15 días para su adopción donde después del proceso de solicitud de adopción que es un contrato legal y de adopción entre la fundación y una persona física, se estipula que no los maltraten, no los abandonen o maten, se les solicita una cuota de recuperación de $400 en caso de gatos y $800 en canes, la proporción entre los perros rescatados con los adoptados al mes es menor al 30% variando en etapas del año como verano o navidad.
Virginia menciona que un porcentaje de ciudadanos tienden a ver como tedioso el proceso de adopción por lo que desertan en el tramite pues tienden a adoptar con el corazón, con el propósito de cambiar una vida pero no planifican ni aseguran el futuro del perro por ello la fundación ve a estos seres vivos como un miembro más de la familia y busca asegurar su bienestar a largo plazo por ello sus solicitudes elaboradas invitan a la reflexión profunda del tema con preguntas como; ¿que pasaría en caso de que usted falleciera?,llegara un nuevo miembro a la familia? O en caso de que se mudara?
Con el objetivo de generar una conciencia pro-animal fungiendo como protectores legales del futuro de los canes.
La fundación obtiene sus fondos de donativos ya sea monetarios o en especie solicitados en cada una de sus campañas, no tiene colaboraciones con otras organizaciones pero si campañas donde se necesitan voluntarios, como los domingos cada 15 días para las adopciones, campañas de esterilización cada 2 meses, ambas difundidas por Facebook y en su pagina web https://www.adoptamemexico.com/ donde cuentan con un calendario de eventos.
La co-fundadora de Adoptame México comenta sobre personas que por interés económico fingen ser partes de fundaciones que apoyan este movimiento recogiendo canes de Neza, Ecatepec, Chalco, Texcoco, llevándolos al parque España para venderlos pidiendo una cuota de recuperación lo cual es absolutamente falso pues estos animales muchas veces llegan enfermos, desnutridos sin vacunar e esterilizar lo cual propicia la perdida de vidas si no son tratados, esto deslegitimiza a las fundaciones que verdaderamente tienen como meta generar un cambio, como la fundación Antonio Haghenbeck que funciona desde el 2000 quienes invierten en la calidad de medicamentos, hacen campañas alrededor de la república de esterilización, vacunas y atienden a los perros en sus instalaciones
Virginia propone la solución a la superpoblación canina con la esterilización canina e concientización ciudadana y nos invita a formar parte de este movimiento difundiendo sus campañas a tráves de Facebook, regalando alimento, asistiendo a los programas de voluntariados y cuidando de los canes como un integrante mas de la familia.
Si la población canina continua en crecimiento exponencial las repercusiones y acciones a tomar tendrán que ser mas drásticas por ello la necesidad de “tomar cartas en el asunto” como dicen las abuelas, México necesita un cambio y la situación canina es una buena área por donde empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario